Folclores imaginarios, la creación musical desde el folclore universal
I Interferencias Otoñales
Jueves 15 de Noviembre, 18:30h. Salón de Actos
de la 2ª Planta del edificio de administración (Facultad de Filosofía y Letras,
Campus de Humanidades, Universidad de Oviedo)
Presentación del disco libro por el
propio autor. Se tratarán temas relacionados con el proceso de composición, los
instrumentos utilizados, la grabación del mismo, la autoproducción y
distribución, así como la distribución del producto entre otros aspectos. Se
introducirá el contenido del libro, integrando distintos registros audiovisuales
y mostrando en directo alguno de sus instrumentos.
Pablo Canalís
(Oviedo, 1975) es multi-instrumentista y compositor, licenciado en ciencias
geológicas por la Universidad de Oviedo (2002). Inicia sus pasos en el mundo de
la música a través del bajo eléctrico, instrumento que comenzó a tocar en el
año 1995. Su interés musical hacia otras
culturas le llevó, a partir de 2004, a coleccionar y estudiar instrumentos de
diversa procedencia, atesorando en la actualidad un amplio conjunto de más de
50 ejemplares.
Ha tocado y grabado con diversas
formaciones musicales, destacando el grupo de rock duro - metal Nightjar (cuyo disco ”Thru the shadows” de 2006 supuso su
debut discográfico), el dúo de fusión Melange
(junto al acordeonista Alejandro M. Ares) o la banda de rock progresivo y
músicas de vanguardia Senogul, con
quien ha grabado varios discos y ofrecido conciertos en España y Portugal. Con
esta última banda, participa en 2009 en el XII
Festival de Música Antigua de Gijón, con la producción Orfeo: a ba-rock opera,
una adaptación realizada por Massimiliano Toni para orquesta, ensemble de
música antigua, grupo de rock progresivo, banda de saxofones y solistas vocales
de ópera, de L'Orfeo: favola in musica de Claudio Monteverdi (Iglesia de
LABoral, Gijón).
En el año 2012 recibe el Premio AMAS en la categoría de mejor bajista asturiano 2011.