Crónica La situación actual de la crítica musical
Un vez más, el pasado jueves la Jóven
Asociación de Musicología de Asturias llevó a cabo otra de sus Interferencias Primaverales
en el marco de un proyecto basado en la idea de apoyar la formación del
musicólogo y crear espacios en los que compartir ideas, inquietudes y temas de
actualidad, algo nada común en el mundo académico.
Dentro de la multidisciplinariedad que siempre
caracteriza nuestras actividades, y tras una actividad de asesoramiento laboral
y una charla de luthería, JAM Asturias apostó por abordar uno de los ámbitos
profesionales que nos es más interesante: el de la crítica musical. Para ello
contó con la magnífica colaboración de Diana Díaz, becaria de investigación del
Departamento de Hª del Arte y Musicología de la Universidad de Oviedo que desde
el año 2006 desarrolla dicha actividad profesional desde Asturias colaborando
con medios tanto provinciales como nacionales.
Su charla se caracterizó por ser
realmente novedosa, al abordar el tema de la crítica musical desde una
perspectiva tan plural –abordó temas económicos, sociales, etc.- que la visión
resultante plasmó, indiscutiblemente, el complejo contexto en el que el crítico
debe desenvolverse y realizar su ardua tarea.
El primer punto abordado fue el de El ecosistema de la prensa: cambios y
consecuencias, donde se plasmaron los principales problemas que el modelo
industrial de prensa lleva arrastrando desde hace mucho tiempo, crisis que se
acentuó con la irrupción de los modelos de prensa digital. El desinterés de los
medios por todo acontecimiento musical que no se desarrolle en las grandes
ciudades españolas, el individualismo de aquellos que forman parte de los
propios acontecimientos musicales –instituciones, músicos, organizadores, etc.-
la lucha de los medios locales por hacerse visibles frente al poder de los
poderosos medios nacionales, etc. fueron algunos de los complejos e
interesantes temas que Diana Díaz desarrolló en esta parte de su charla.
La necesidad de que el periodismo
musical sea liderado por expertos, y cómo al no darse esta situación el
profesional de la crítica musical ve imposible vivir dignamente de su trabajo,
fueron dos de las duras conclusiones finales.
La charla continuó analizando El lugar del crítico en la prensa, donde
se pusieron sobre la mesa las cualidades indispensables para todo buen
profesional del medio y también las características de los diferentes modelos
de publicación que el crítico musical se puede encontrar según el medio en el
que trabaje. Parece que, para beneficio del profesional y del lector, se va
evolucionando hacia proyectos que buscan más “la calidad que la cantidad para
explicar más y mejor la información”. Se buscan profesionales con estilo
propio, un estilo diferente, y como experto el musicólogo se amolda a estos
requerimientos.Atraer al público generando nuevas
propuestas es el objetivo primordial, y Diana Díaz insistió en que “como
críticos debemos insistir en la importancia de crear líneas estables de opinión
en los medios”. En definitiva, la crítica musical debe luchar con las herramientas
a su alcance para revalorizarse y actualizarse.
La
revolución digital es un aspecto
que no podía faltar. Los medios escritos han dejado hace tiempo de ser los
únicos que administran la información. La audiencia tiene nuevos sistemas de
comunicación y por lo tanto sus expectativas han cambiado. La redes sociales
facilitan la interactividad entre los medios y las personas generando espacios
más plurales.
En este punto de la conferencia los blogs tomaron parte del protagonismo,
así como las Nuevas publicaciones
digitales de corte especializado – “Ópera Actual”, “Revista Musical
Catalana”, etc.- las Nuevas estrategias
digitales y las redes sociales.

Las posturas de Román de la Calle (1983)
sobre las funciones del crítico y los modelos para la crítica de Marc Jiménez
(1997) pusieron la guinda a una charla muy intensa que a todos los presentes se
nos hizo corta.
¿La información pierde valor en la red?
¿Publicar en un medio de gran tirada
legitima más el discurso?
¿La prensa local es un oasis para
desarrollar la crítica musical?
Éstas y más preguntas fueron debatidas
al final de una conferencia que no dejó indiferente a nadie.