Arrancan las VII Jornadas de Musicología en Oviedo
Hoy jueves 3, y los siguientes días 4 y 5 de abril se celebrarán en Oviedo las VII
Jornadas de Jóvenes Musicólogos y estudiantes de Musicología, una
iniciativa organizada por la Joven Asociación de Musicología de Asturias
(JAM Asturias) que se llevará a cabo en los salones 1 y 2 de la tercera
planta del Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, marco inmejorable para la
ocasión.
Esta Joven Asociación lleva casi tres años luchando por hacer más visible
el trabajo de los musicólogos y la relevancia de la disciplina, sirviéndose
para ello de un proyecto que, de la mano de sus miembros, va adquiriendo
visibilidad en los medios y apoyos gracias a sus sólidas iniciativas.
Seguramente la que más relevancia ha tenido hasta el momento ha sido su I
Ciclo de Música Antigua titulado Sonidos
de la Historia, un proyecto de divulgación en el que junto a la
participación de expertos conferenciantes, cuyas ponencias fueron celebradas en
el RIDEA, se llevaron a cabo conciertos temáticos de entre los que, sin lugar a
dudas, el ofrecido por la intérprete de reconocimiento internacional Raquel
Andueza en el Museo de Bellas Artes de Asturias fue el broche de oro, así
como su primer recital en la capital ovetense. Un ciclo de actividades más que
solventes si tenemos en cuenta los casi inexistentes apoyos económicos con los
que esta organización contó para su realización.
Las Jornadas de JAM son la marca identitaria de un proyecto
surgido en Cataluña y del que en Asturias se generó una propuesta paralela
dentro de ese espíritu por renovar y hacer más visible una disciplina en
general desconocida en nuestra sociedad. Estas jornadas contarán con la
participación de comunicantes de numerosas partes del globo, por lo que su
carácter es marcadamente internacional, algo que sin lugar a dudas beneficiará
a lo que es por definición un encuentro de jóvenes
investigadores que desean compartir sus experiencias y trabajos así como
conocer lo que conforma la actualidad de la disciplina.
Las sesiones de comunicaciones se complementarán con dos conferencias y
una mesa redonda que, de la mano de profesores de la Universidad de Oviedo,
enriquecerán el encuentro. La conferencia inaugural titulada Música académica y Transición
democrática: entre el compromiso y la utopía vendrá
de la mano del Catedrático de Musicología Ángel Medina, figura fundamental
en el origen y devenir de esta disciplina en nuestro país. Víctor Fernández Blanco, profesor titular del Departamento de Economía de la Universidad
de Oviedo, impartirá el viernes 4 de abril
su conferencia ¿Vissi d’arte? La necesidad de
acceder a nuevos mercados y públicos y, como clausura de las jornadas,
varios profesores del Departamento de Hª del Arte y Musicología de la
Universidad de Oviedo –José Antonio Gómez, María Sanhuesa, Julio Ogas Jofre,
Marta Cureses y Eduardo Viñuela- tomarán parte de una mesa redonda que, bajo el
título de Presente y futuro de la Musicología en España, no dejará indiferente a nadie.